User-agent: Mediapartners-Google* Disallow:
Noticiero Int'l del Camión: enero 2009

27.1.09

ECOLOGICAS * EU de NA - Coca-Cola Enterprises planea duplicar su flota de camiones híbridos para convertirla en la mayor de EE.UU.

Madrid,ESP -Europa Press -19 Enero 2009: -- Coca-Cola Enterprises, el principal productor y distribuidor de los productos de Coca-Cola, ha firmado un contrato con Eaton Corporation, Kenworth Truck Company y Cummins Engine Company para duplicar el número de camiones eléctricos de los que dispone hasta hacerse con 327 de este tipo de vehículos, y convertir su flota de híbridos en la más grande de Estados Unidos... Además, dentro del pedido de híbridos con los que pretende ampliar su flota, la compañía ha encargado nuevos camiones híbridos, con más capacidad de carga, que los que posee en la actualidad... Así, mientras que la mayoría de los 142 vehículos híbridos que actualmente tiene la compañía son más pequeños que los camiones convencionales, algunos de los que ha encargado ahora tienen el mismo tamaño que los propulsados sólo con gasolina, con la ventaja de que, además, usan un 30 por ciento menos de combustible y producen un 30 por ciento menos de emisiones... (Foto)

Etiquetas:

CRISIS del TRANSPORTE * España - Los arreglos de camiones se reducen un 40%

A la caída en las reparaciones se suma también la dificultad para cobrarlas por el retraso en el pago

Vitoria,Alava,País Vasco,ESP -El Correo Diogital, por B. CORRAL -2 Enero 2009: -- La cruz de las buenas perspectivas para los talleres de reparación de Vitoria la viven aquellos que se dedican de forma específica a los vehículos industriales, es decir, a los camiones... Si su venta se ha visto seriamente perjudicada en los últimos meses, también lo han hecho los arreglos, reducidos drásticamente en casi un 40%. «El frenazo que ha sufrido la industria en la producción repercute en que haya menos contratos y menos necesidad de camiones. Al prescindir de una cantidad elevada de vehículos, el negocio también se ve afectado en el caso de que hubiera que arreglarlos», explica Fernando Díaz, de Adeada... (Foto por JOSÉ MONTES - Dos operarios arreglan un camión)

Etiquetas:

24.1.09

TRANSPORTISTAS en CRISIS * España - Guitrans reclama créditos urgentes y en condiciones asumibles para el transporte

Ignacio Cepeda, presidente de Guitrans, la patronal del transporte guipuzcoano: «La situación es desesperada. Estamos al límite. En 42 años que llevo en el sector jamás he visto una situación como ésta»

San Sebastián,Gipuzkoa,ESP -Diario Vasco, por PILAR ARANGUREN -18 Enero 2009: -- ... Y es que a la grave crisis estructural que ya venía atravesando el sector se ha sumado la asfixia financiera por las restricciones de crédito. Consecuencia, que prácticamente todas las semanas se presentan Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y desaparecen autónomos... Para evitar que la situación se agrave reclaman medidas urgentes por parte de las entidades financieras y las administraciones, a las que acusan de «pasividad». La principal, que se concedan «de forma inmediata créditos en las condiciones que prometen, pero que luego se incumplen»... Y es que, según Cepeda, las cajas y bancos demoran en exceso las gestiones a la hora de conceder créditos y lo hacen en unas condiciones poco asumibles para el sector, «ya que se está aplicando el euribor más dos puntos, muy por encima de lo prometido, que era del euribor más 0,60»... Así, el presidente de Guitrans se muestra crítico con la línea de financión lanzada por el Gobierno Vasco para las pymes. «Es un globo, ya que no se está cumpliendo lo que se dice, porque el poder lo tienen las entidades financieras, que son los que en última instancia deciden las condiciones»... (Foto, AP - Un transportista se muestra pensativo ante su camión parado en el arcén, durante la pasada huelga de junio)


* La crisis provoca el cierre de 1.641 empresas de transporte en Catalunya - En el conjunto de España, quebraron 6.135 empresas del sector, siendo la catalana la comunidad más perjudicada

Barcelona.Cataluña,ESP -EUROPA PRESS -17 Enero 2009: -- Un total de 1.641 empresas de transporte de Catalunya cerraron entre junio y diciembre de 2008 debido sobre todo a la falta de actividad derivada de la crisis económica, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Transporte Discrecional de Mercancías (Fenadismer)... En el conjunto de España, quebraron 6.135 empresas del sector, siendo Catalunya la comunidad más perjudicada, seguida de Andalucía y Madrid, con 909 y 828 compañías afectadas. La federación destacó que el ritmo de destrucción de empresas del transporte ha sido "imparable" y reclamó al Gobierno un plan de salvamento... El plan incluiría una ampliación de las ayudas para el cese anticipado de transportistas y un régimen de suspensión provisional para vehículos inactivos por falta de trabajo para evitar pagar impuestos...

Etiquetas:

FABRICANTES de CAMIONES * Alemania - Volkswagen vehículos comerciales registra por primera vez unas ventas que superan las 500.000 unidades

Las entregas en todo el mundo del fabricante alemán se incrementaron en un 2,9% al término del año 2008

Wolfsburg, Germany - NEXOTRANS.com (Madrid,ESP) -19 Enero 2009: -- Por primera vez en la historia de la compañía, Volkswagen Vehículos Comerciales vendió más de medio millones de vehículos en un solo año. Con 503.025 vehículos comerciales entregados a clientes, la marca incrementó sus cifras en un 2,9% en relación con el año anterior, 2007, en el que se matricularon 488.726...

Etiquetas:

19.1.09

ESTUDIO * España - El Sector perdió un 6% de facturación en 2008,

Según el Estudio ‘Transporte de Mercancías por Carretera’: El mercado se situó en 18.000 millones, en paralelo al deterioro del comportamiento de la actividad económica

Madrid,ESP -Nexotrans -19 Enero 2009: -- Tras varios años experimentando crecimientos próximos al 10%, los datos provisionales para el cierre de 2008 -analizados por DBK- apuntan a que el valor del mercado de transporte de mercancías por carretera experimentó un descenso de alrededor del 6%, hasta los 18.000 millones de euros, en un contexto de gradual debilitamiento de la demanda... El 88% del valor del mercado en 2007 correspondió a operaciones de transporte en el ámbito nacional, mientras que el 12% restante se derivó del transporte internacional. Ambos segmentos de actividad mostraron un comportamiento similar en términos de valor durante 2007... El valor de las operaciones de transporte de mercancías de carácter urgente (entrega antes de 24 horas) se situó cercano a los 2.500 millones de euros en 2007, lo que supuso el 13% del total, participación que ha venido aumentando en los últimos años... El volumen de carga transportada por carretera por vehículos con carga útil superior a 3,5 toneladas alcanzó los 2.405 millones de toneladas en 2007, un 1% más que en 2006. Es destacable el incremento del tráfico interregional (+8%), frente al descenso del 0,5% experimentado por el tráfico intrarregional, que supone en torno al 80% del total... Las empresas se enfrentan a un entorno de creciente competencia, lo que presumiblemente se traducirá en la desaparición de operadores de pequeña dimensión y en la intensificación de las operaciones de compra de empresas, lo que permitirá avanzar en el proceso de concentración de la oferta, tanto a escala nacional como internacional, concluye el estudio...

Etiquetas:

FABRICANTES de CAMIONES en EL MUNDO

* Holanda - El consorcio holandés DSM, eliminará mil de esas plazas de trabajo

Amsterdam,Holanda -Noticias de Holanda -12 Enero 2009: -- El consorcio holandés DSM, que tiene 23 mil empleados en sus filiales alrededor del mundo, eliminará mil de esas plazas de trabajo. Se desconoce cuantos empleos serán eliminados de los 7000 que DSM tiene en Holanda... La fábrica holandesa de camiones DAF desea eliminar 170 plazas de trabajo, 130 de esos empleados podrán ser colocados en otros empleos dentro de la empresa, de manera que el número real de despedidos se reduce solo a 40. Por otra parte DAF desea reducir la semana laboral de 3700 empleados, pero se enfrenta a la resistencia de los sindicatos. La oficina Central de Planeación holandesa anuncia entretanto que el número de desempleados se duplicará en los próximos dos años, subiendo de 300 mil a fines del 2008 a más de 600 mil para el año 2010...


* España - ‘Systems Drag Reduction’ y Volvo España firman un acuerdo comercial para la distribución de SDR

Madrid,ESP -Nexolog -12 Enero 2009: -- El pasado mes de noviembre Volvo España comenzó a distribuir el dispositivo aerodinámico Systems Drag Reduction (SDR) a través de sus concesionarios y talleres autorizados de toda España en su línea de accesorios. Después de diversas pruebas, Volvo ofrece servicio de instalación y venta... (Foto: El SDR se plantea como una alternativa a las empresas para ahorrar combustible y ser más ecológicas y seguras.)

Etiquetas:

Alarma en el Sector * España - Transportes Catalán se declara en concurso voluntario

La compañía irunesa cuenta con más de 165 tractores, 232 semirremolques y una plantilla que supera los 180 empleados

San Sebastián,Irún, Gipuzkoa,ESP -Nexotrans -12 Enero 2009: -- Diversos medios de comunicación han informado en los últimos días acerca de la delicada situación que atraviesa Transportes Catalán, que el pasado 31 de diciembre se declaró en concurso ante el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián... La empresa transportista tiene su sede central en el polígono Zaisa de Irún (Gipuzkoa) y empezó su actividad en 1921... La presentación de concurso voluntario de acreedores (suspensión de pagos) tiene por objetivo reordenar las deudas de la compañía, que cuenta con una extensa flota de camiones que superan los 165 tractores y 232 semirremolques, y una plantilla que alcanza más de 180 empleados, además de 40 administrativos y mecánicos...

Etiquetas:

BOICOT * China - Alstom llama a boicotear los trenes chinos

La premisa se fundamenta en que el régimen chino aprovechó la inversión tecnológica de Occidente para luego cerrarle el mercado interno de China

China -la gran epoca.com -14 Enero 2009: -- El grupo industrial francés, Alstom, segundo fabricante mundial de energía y transporte ferroviario, urgió a los países occidentales a que desistan de comprar trenes chinos, dado que el mercado interno del país asiatico se bloqueó a los proveedores externos... China comenzó a exportar gracias a las tecnologías trasladadas por sus compañeros occidentales, que luego fueron convirtiéndose en competidores. “Comenzamos a ver cómo las empresas chinas responden a las ofertas de cualquier parte del mundo con locomotoras chinas, cuya fabricación está basada en transferencias de tecnología”, explicó el señor Philippe Mellier, director ejecutivo de Alstom Transport, añadiendo que la situación es similar para los trenes de metro... Ahora las empresas chinas procuran hacerse un lugar entre los líderes mundiales como Bombardier, Alstom o Siemens... La codicia occidental fomentó la poca visión de los ejecutivos mundiales sobre la forma de hacer negocios de los dirigentes comunistas chinos. Los industriales occidentales para poder adentrarse en el mercado interno chino, se instalan e invierten allí con el fin de fabricar a un costo mínimo y aceptan así una transferencia de tecnología. Pero nunca tuvieron en cuenta que un régimen totalitario con una ficticia economía de mercado puede sin problemas cerrar su mercado, tomar la inversión y tecnología, y además convertirse en un férreo competidor...

Etiquetas:

PREMIO al TRANSPORTE SOSTENIBLE * España - Las mejores prácticas en el mundo

Madrid,España -SOITU.ES, por ALMUDENA MARTÍN -14 Enero 2009: -- El autobús BTR de Estambul, las restricciones de tráfico de Pekín, el Ecopass de Milán, la construcción de carriles bici de Nueva York o la expansión del metrobus de Méjico D.F. son algunas de las prácticas que han llevado a estas cinco ciudades a optar por el 'Sustainable Transport Award', el premio de transporte sostenible que, como cada año, acaba de hacer público el Instituto Internacional para el Transporte y el Desarrollo (ITDP)... Los candidatos fueron elegidos en base a los esfuerzos realizados en 2008 para disminuir las emisiones de CO2, la mejora de la movilidad urbana a través del transporte público y la bicicleta, y la generación de espacios públicos. El resultado del concurso se ha conocido ahora y finalmente el premio se lo ha llevado Nueva York... Estas son las distintas acciones destacadas por esta institución norteamericana: Comenzamos por el ganador. Siguiendo los planes del PlanNYC 2030, la ciudad de los rascacielos ha introducido nuevas mejoras en sus calles a favor de una movilidad sostenible: casi 20.000 hectáreas —que antes eran carretera y estacionamientos— han sido transformadas en nuevos carriles bici, paseos peatonales y plazas públicas. En total, se han creado 255 kilómetros de carriles bici y el número de asiduos a las dos ruedas ha aumentado un 35% sólo en 2008. A todo esto hay que sumar que durante el pasado año, en la ciudad se han plantado 98.000 árboles, se ha inaugurado un nuevo servicio de autobuses y se han celebrado los 'Car Free Sundays' (domingos sin coches). Y todo esto es sólo el principio. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, continuará creando carriles bici y un programa de bicicletas públicas para que la Gran Manzana se rinda a la era de este transporte sostenible... (Foto DoT: New York,USA)

Etiquetas: