PAROS y HUELGAS * España - La huelga de transportes comienza a vaciar los supermercados de alimentos frescos
* Las tres organizaciones convocantes de la huelga de transportes mantienen los paros

* Huelga de transportes, la jornada más tensa

* De la Vega afirma que los transportes están restablecidos "al cien por cien"
Madrid,ESP -EFECOM/La Vanguardia -13 Junio 2008: -- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que los transportes han sido restablecidos "al cien por cien", salvo alguna situación puntual que "está en trámite de normalización"... Insistió en que el Ejecutivo ha buscado acuerdos "razonables" con las organizaciones que representan a la gran mayoría de los transportistas, que se ha esmerado por proteger el orden y la seguridad de los ciudadanos y que ha trabajado por que los accesos fronterizos recuperen la normalidad... Espera que "el 12 por ciento" del sector que aún no se ha sumado a las 54 medidas acordadas entre el Ministerio de Fomento y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) también se sume a ellas y enfatizó que el acuerdo firmado está "trabajado y cerrado" e incluye "buenas medidas" para el sector y mejorar su situación...
* Islas Baleares - El Govern destaca la normalidad "absoluta" en el abastecimiento de mercancías
Palma de Mallorca,Islas Baleares -Europa Press/Eco Diario -13 Junio 2008: -- La portavoz del Govern, Margarita Nájera, destacó hoy la normalidad "absoluta" de la situación en Baleares a raíz de la huelga convocada a nivel nacional por los transportistas, que no ha afectado al abastecimiento de mercancías en el archipiélago, y confió en que la Conselleria de Presidencia emita el próximo lunes un informe exacto para conocer las circunstancias exactas en las islas...
* Los piquetes reducen a mínimos la actividad en los principales mercados de abastos mientras continúan los problemas en gasolineras y carreteras
Madrid,España -El País -10 Junio 2008: -- Los transportistas celebran su segundo día de huelga después de fracasar las negociaciones con el Gobierno... Los paros están condicionando de forma importante la actividad en los principales mercados de abastos del país ya que los piquetes están obligando a reducir el tráfico de vehículos. En la segunda jornada de huelga, ensombrecida por la muerte de un trabajador miembro de un piquete atropellado en Granada, la menor entrada de camiones está reduciendo las reservas acumuladas durante la semana pasada de carne roja, pollo, pescado y fruta fresca. Si los paros se prolongan, estos centros mayoristas podrían quedarse sin mercancías en dos o tres días. De hecho el miedo a los piquetes que ocupan la entrada de los principales mercados de abastos del país ha reducido la afluencia de compradores hasta en un 90% en el caso de frutas y hortalizas...
Algunos ejemplos:

* Cataluña: Dispositivos especiales para reponer gasolina y alimentos, y más atascos
* Baleares: El Govern baraja ir a comprar gasolina a Algeria
* País Vasco: El Gobierno vasco prohíbe una marcha de camiones en la A-8
* Comunidad Valenciana: Control de los polígonos
* Andalucía: Los mercados se quedan sin pescado
* Galicia: La huelga deja las lonjas vacías y la leche sin recoger
* Castilla-La Mancha: La asociación mayoritaria se suma a los paros ...
* Huelga de transportes - Colapso en el segundo día de protestas por el alza del petróleo

* Granada - El 90% de los transportistas secunda la huelga convocada por el sector

* Fomento firma un acuerdo con el 88% del sector. El paro sigue
Madrid,España -La Gaceta -12 Junio 2008: -- El Ministerio de Fomento firmó con las patronales del transporte de mercancías por carretera un acuerdo sobre 54 medidas de ayuda al sector por el alza del combustible al que no se sumaron las tres organizaciones promotoras del paro (Fenadismer, Confedetrans y Antic), que mantienen por tanto la convocatoria... La Ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, confirmó que el documento firmado no incluye la principal reivindicación de los convocantes del paro (la fijación de una tarifa mínima) porque, según reiteró, está en contra de las leyes de competencia y además "no la quería la mayoría del sector"... En cuanto a las tres patronales convocantes, ya anunciaron antes de la firma, sobre las 20.00 horas, su intención de no sumarse al acuerdo si no recogía las tarifas mínimas y por considerar que se trataba "más de lo mismo". "Documentos como este se han firmado muchos y nunca se han cumplido", indicó el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa...
* La huelga del transporte de carga altera el ritmo de Madrid - Tiendas y supermercados se han quedado sin oferta de productos

Etiquetas: paro transportistas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home